Volver

10 Diciembre, 2024

Estudio de Digitalización del Canal Tradicional Consumo Masivo Ecuador 2024

Estudio de Digitalización del Canal Tradicional Consumo Masivo Ecuador 2024

Con el objetivo de potenciar la estrategia para la gestión de canales comerciales a nivel regional, desarrollamos por primera vez en Ecuador nuestro Estudio de Digitalización del Canal Tradicional para Consumo Masivo 2024. 

Este estudio tuvo como finalidad identificar el uso de herramientas tecnológicas en el canal tradicional, con un enfoque en los negocios mayoristas y las tiendas de barrio, para entender cómo es que los comercios implementan los recursos digitales en sus tareas diarias: control de inventarios, ventas, pagos, entre otros procesos operativos. 

Estudio de Digitalización del Canal Tradicional Consumo Masivo Ecuador 2024

La investigación sobre digitalización en el canal tradicional nos brindó importantes insights que representan desafíos y oportunidades para la gestión de puntos de venta, a continuación, brindamos alcance de algunos de los hallazgos generados por este arduo trabajo realizado gracias a Grupo Lucky:

  • * La implementación de herramientas digitales en el manejo de los negocios todavía se encuentra en etapa inicial.
  • * El WhatsApp es la herramienta más utilizada por los comercios. 
  • * La penetración de billeteras digitales en las transacciones del canal es todavía baja.
  • * La capacitación y la personalización de la experiencia es una excelente oportunidad para impulsar el uso de herramientas tecnológicas por parte de los dueños de los negocios. 
  • * La coyuntura en cuanto a seguridad ciudadana representa un desafío social y económico para los puntos de venta. 
  • * El futuro de las tiendas de barrio y los negocios mayoristas, en su mayoría, es la sucesión dentro del entorno familiar. 


Para conocer todo el detalle de la investigación, descarga el estudio completo en este artículo. 

El Estudio, que tuvo una fase cuantitativa y cualitativa y se desarrolló a nivel nacional, cuenta con relevante información para el sector empresarial que suministra productos de primera necesidad para el canal tradicional, para los mayoristas y las tiendas de barrio, así como para organizaciones gubernamentales y futuros profesionales del marketing y la gestión comercial.

Esta investigación presenta hallazgos que permiten a los diferentes actores entender las necesidades de los puntos de venta e identificar oportunidades para potenciar las estrategias de marketing y distribución en el canal tradicional, que no solo benefician a las empresas fabricantes de los productos, sino también a los pequeños y medianos comercios ecuatorianos.

El Estudio de Digitalización del Canal Tradicional Consumo Masivo Ecuador 2024 es la tercera investigación realizada sobre el impacto de la tecnología en los canales tradicionales a nivel regional. A mediados de 2023 e inicios de 2024, se publicaron los correspondientes para Perú y Bolivia. Te invitamos a descargar también nuestros estudios de: Estudio de Digitalización, Omnicanalidad y Sucesión del Negocio – Perú 2023 y Estudio de Digitalización de los puntos de venta del canal tradicional boliviano 2024.

Con más de 19 años en el mercado ecuatoriano, Grupo Lucky ofrece un ecosistema de soluciones para la gestión de canales comerciales. Contamos con una trayectoria a nivel regional que data de más de tres décadas siendo partners estratégicos de importantes marcas de consumo masivo, tecnología, cuidado personal, entre otros sectores. 

Acerca del autor.
Andrés Santana es Gerente Regional de Inteligencia Comercial con más de 12 años de experiencia, con amplio conocimiento en análisis de datos, plataformas BI, tecnologías BI y tendencias del mercado. Cuenta, además, con experiencia en sectores de consumo masivo, electrónica, telefonía, banca, entre otros.    
 

Descarga gratis el informe completo

Conocer más

Tenemos mucho más para Usted, entérese primero.

Regístrase para recibir los artículos exclusivos de Grupo Lucky